jueves, 30 de agosto de 2012

Artes y oficios 2: Francisco Vargas, ceramista



En una viejísima casa de la calle Santos Degollado está el taller de Francisco Tito Vargas, el único ceramista de la región especializado en reproducir figuras prehispánicas en barro.
Tito comenzó ya hace más de veinte años en el oficio de ceramista, específicamente diseñando y fabricando figuras de porcelana, el material más caro y difícil de trabajar dentro de la cerámica, aunque tuvo que dejarlo ante la poca demanda y la dificultad de integrarse de forma competitiva en un mercado tan elitista. El siguiente paso fue el trabajo en barro, que todavía desarrolla.
Aunque es capaz de hacer cualquier trabajo con este material, decidió especializarse en la reproducción de figuras prehispánicas de las culturas de Occidente, con la intención de difundir el arte de estas civilizaciones, que son de las menos conocidas entre todas las culturas mesoamericanas. Con su respectivo permiso del INAH para reproducir estas piezas (que no incluye el proceso llamado de oxidación, que hace que las piezas parezcan antiguas), siempre que tiene acceso a una figura prehispánica original la analiza en todos sus elementos para hacer su copia.

Figura de la tradición Ameca

Tito es un artesano en todo el sentido de la palabra: él mismo prepara sus materias primas y herramientas de trabajo y conoce todo sobre ellas: lo mismo sabe la composición química de cada uno de los doce barros que utiliza que la manera de construir una herramienta para cada nuevo terminado. Las piezas que fabrica tienen su origen en los cerros del municipio, donde Tito recolecta el barro en lugares específicos que ya tiene reconocidos. Ahí recoge la "piedra" de barro y la lleva a su taller, donde la muele, la cuela y la depura, es decir, elimina todos los elementos extraños (piedras, arena, basura) y lo deja listo para modelarlo. Usando moldes o, en el caso de las figuras prehispánicas, el modelado directo, puede producir decenas de figuras cada día, pasándolas por el horno eléctrico o por los hornos de carbón o gas que tiene disponibles.
Aunque tiene herramienta de fábrica, la mayoría de sus implementos son hechos por él con materiales reciclados, como clavos, tubos de aluminio, palitos de madera, cepillos de dientes... según la necesidad que tenga al realizar una nueva pieza (hacerle un dibujo, bruñir una pieza con poco espacio) improvisa una nueva herramienta.
Su trabajo, a diferencia del que se puede encontrar en sitios populares como Teotihuacan, no incluye materiales como resinas o piedras, sino que es una reproducción fiel de las figuras originales.
Sus piezas, entre las que se encuentran los popularísimos silbatos, las vende casi todas en ferias artesanales de diferentes lugares del Estado y sus alrededores, preferentemente en las de Chapala, Guadalajara, Puerto Vallarta y la ciudad de Colima y Manzanillo. Ahí es donde tiene contacto con sus mejores clientes, que son los turistas extranjeros, sobre todo los europeos, que saben reconocer una copia fiel de las figuras prehispánicas originales, que muchas veces conocen mejor que los mismos mexicanos. Ya tiene clientes que se han convertido en coleccionistas de su trabajo y que cada año lo buscan para comprar sus novedades. En Autlán hay un solo negocio, ubicado en la calle Guadalupe Victoria, donde se puede conseguir su producción (aunque solamente se encuentran los collares y silbatos), además del puesto que instala en cada Carnaval.
Sobre esta forma de vender tiene una anécdota: en una exposición artesanal que hubo en Autlán en 2009, donde además se presentó el folclorista Pancho Madrigal con su grupo El Borlote, llegaron estos músicos a curiosear lo que él ofrecía, sin que Tito los reconociera. Cuando comprobaron el sonido de los silbatos les sorprendió lo bien que se oían, por lo que le dijeron que estaban "muy bien afinados". Sin saber Tito nada de música, les explicó que el sonido se debía a ser copias fieles de las piezas originales, lo que convenció a los borloteros de comprarle varios silbatos.

Silbato

Además de las reproducciones de piezas prehispánicas, Tito Vargas también hace collares, ollas, lámparas y una infinidad de figuras en barro. Tiene también artesanías en concha y hueso y piensa experimentar con la madera. Estos son algunos de sus trabajos:

Collar de dientes

Aretes de hueso


En Autlán, donde no hay ningún antecedente de este tipo de artesanía, el interés de la gente hacia ella es muy pobre, por lo que tampoco hay gran demanda. Esto lo atribuye Tito al bajo nivel cultural del pueblo, que no le permite conocer ni apreciar su pasado indígena.
Para él, el principal beneficio que le da a la sociedad con si oficio es la difusión de la artesanía prehispánica. Aunque dice tener la capacidad instalada para producir hasta el equivalente de 1,500 pesos diarios, trabajando solo, él prefiere trabajar al ritmo que lo hace actualmente, satisfaciendo la demanda que tiene y difundiendo entre las personas que se interesan la cultura mexicana. Duda que este oficio se popularice y perfeccione a mediano plazo en México.
La próxima vez que veamos a un artesano en una feria hay que platicar con él para conocer su trabajo y, si nos gusta, pagarle el precio justo por lo que vende. Como podemos ver, no todos venden piezas chinas o reproducidas en serie.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Acerca del Museo Regional de Ciencia y Tecnología




En la prolongación de la calle Guadalupe Victoria, a un costado del local que en Carnaval funciona como palenque de gallos, se construye desde el año 2009 un museo interactivo, del tipo de los famosos Papalote y Trompo Mágico. Aunque todavía no tiene un nombre oficial, es conocido en Autlán como Museo Regional de Ciencia y Tecnología.
En entrevista realizada el día de ayer a la maestra Flavia Ruth Contreras Pérez, encargada del proyecto del nuevo Museo Regional de Ciencia y Tecnología de la Costa Sur del Estado de Jalisco, nos explicó algunas cosas sobre la función que tendrá dicho recinto en nuestra ciudad y región.
La maestra Flavia nos comentó que la edificación tendrá un valor aproximado de $30,000,000.00 (treinta millones de pesos) y que la construcción le corresponde a la empresa PCYU S.A. de C.V. de Guadalajara, y que se tiene ya un aproximado del 50% de avance.
Se pretende que el museo, al momento de ser inaugurado (tentativamente en el mes de mayo de 2013) tenga 7 salas en exhibición: una sala de introducción, 5 salas de exposición permanente y una sala de cierre, teniendo entre todas una capacidad para 200 personas. En las 5 salas principales habrá toda clase de objetos para experimentar con la ciencia y la tecnología y conocer la biodiversidad de nuestra región. Pues, como dice Flavia, la ciencia será para conocer y la tecnología para experimentar y así poder crear infinidad de inventos y conocimientos para los visitantes al museo.
Una de las finalidades que tiene este espacio es que el visitante comprenda y aprenda sobre los diferentes conceptos que se manejarán en las salas, que conozca lo que puede hacer con la ciencia y aplicarla con tecnología renovada en el quehacer diario de la población y que sea aprovechable el ecosistema que nos rodea y pueda tener un beneficio de éste sin dañar la biodiversidad de la región.
La visión del museo es crear una plataforma de actividades para que todas las personas e instituciones de la zona tengan acceso a ellas, pues aparte de tener las salas de exposiciones permanentes, se tendrá acceso a exposiciones itinerantes que se estarán programando conforme los tiempos que necesite cada tema a exponer.
Todas las actividades están dirigidas al público en general, pues quieren impactar tanto en niños, jóvenes, amas de casa, vendedores, profesionistas, empresarios, maestros, funcionarios públicos, etc., para que de alguna u otra manera se integren en las actividades del museo, ya sea como asistentes o expositores, y que el aprendizaje que hayan obtenido en su visita lo compartan con otras personas y éstas sean también visitantes y promotoras del recinto.
Además, por la cercanía que tiene el museo con la colonia Cerro Colorado de Autlán, se construirá una cabaña de ecotecnias (por parte de la CONAFOR), en la que se le enseñará a la población cómo crear composta, una farmacia viviente, calentadores solares, estufas LORENA y otros proyectos, para que la población pueda tener una mejor calidad de vida de manera sustentable con la ecología del lugar.
Las zonas de impacto que pretende tener el museo en el estado son 3:
La primera será a los 21 municipios más cercanos a Autlán (señalado en color rojo en la imagen de abajo), en la que, por poner un ejemplo, alumnos de una escuela de Tonaya puedan venir a visitar el museo dentro de su horario de clase, con un traslado de 1 hora de camino y 4 horas como máximo de actividades en el museo, y que puedan regresar y estar en su escuela en su horario de salida normal.
La segunda zona de impacto abarcará a 9 municipios (color amarillo), en los cuales el traslado es un poco más amplio, por ejemplo de 1.5 horas, y en el que el maestro encargado del grupo podrá realizar un plan para que sus alumnos puedan aprovechar al máximo la visita al museo y regresar por la tarde a la población de origen.
Y la tercera zona es de 11 municipios (color azul) en el que el traslado es de 2.5 horas o más.
La maestra Contreras nos comentó que por el momento se tienen enlaces con diferentes organismos gubernamentales, como son el Centro de Formación Forestal (CEFOFOR), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (CONANP), el Departamento de Ecología y Recursos Naturales (DERN-IMECBIO) del CUCSur, y la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila (JIRA), pero que se planea que en un futuro cercano se puedan vincular organismos privados o no gubernamentales para que sea más amplia la proyección del museo.
Además se pretende que las actividades del museo se puedan vincular con las actividades curriculares de las escuelas de la región, ya sean públicas o privadas, sobretodo del municipio de Autlán, en la que se crearán programas dependiendo del grado del alumno, que abarcará desde preescolares hasta preparatorianos, además aplicando talleres para un mejor entendimiento de lo aprendido durante la visita.
Al preguntarle sobre la arquitectura e imagen del diseño, la maestra Flavia nos informó que fue la empresa Point Rouge SA de CV de Guadalajara, quien ganó el concurso del diseño del edificio, y que es PCYU SA de CV quien la construye. Que nació la base de la museografía misma, donde el invitado principal es el agua que corre desde la montaña al mar y cae teniendo impacto regional en olas concéntricas, es por eso que tiene forma de herradura, pues se comenzará la visita en la sala de introducción, que se encontrará en el tercer piso (la montaña) y se irá bajando de nivel conforme se transiten las salas hasta llegar al océano (sala de cierre) y terminando en las salas de exposiciones itinerantes o en los talleres a los que se pueda tener acceso en el momento de la visita.
Entre quienes realizan el trabajo de museografía se encuentran Academy Studios, creadores de espacios para varios museos internacionales como lo es el North Carolina Museum of Natural Sciences, el arquitecto Javier Díaz, quien diseñó el museo Trompo Mágico de Guadalajara, Socorro Vargas, encargada del contenido científico, investigadores y científicos del CUCSur, quienes son los que conocen más la biodiversidad de nuestra región y de quienes se ha tenido muy buenas aportaciones que podrán apreciar al momento de realizar la visita al museo.
La maestra Flavia nos informó también que hasta el momento el nuevo Museo Regional de Ciencia y Tecnología de la Costa Sur del Estado de Jalisco es único en el estado por el contenido científico que abarcará.
Esperemos la fecha de apertura de este nuevo espacio de difusión del conocimiento y aprovechémoslo al máximo.

martes, 28 de agosto de 2012

La Migraña




Reseña publicada originalmente en Letra Fría el domingo 5 de agosto de 2012.

En la semana que acaba de terminar llegó a mis manos y di buena cuenta de La migraña, la breve novela escrita por el lingüista autlense Antonio Alatorre y publicada de manera póstuma por el Fondo de Cultura Económica en mayo de este año.
Al tratarse de un trabajo literario hecho por uno de los más respetados expertos en la lengua castellana y uno de los más temidos críticos literarios mexicanos del siglo XX, es imposible no abrir este libro por primera vez sin tener en la mente una cierta curiosidad morbosa de saber si don Antonio tendría la misma capacidad de hacer literatura como la tuvo de criticarla. Al terminar la página 93, con un breve párrafo final compuesto por los hijos del autor, uno de da cuenta de que en Antonio Alatorre México pudo tener a uno de sus grandes novelistas.
La migraña tiene en común con Farabeuf, de Salvador Elizondo, el hecho de que es una novela en la que no se cuenta una historia. Se puede decir que también es “la crónica de un instante”, aunque sin la densidad y oscuridad de ésta. Aunque mantiene un ritmo constante en todo el texto, toda la acción ocurre mientras Guillermo, el alter ego de don Antonio y protagonista de la novela, disfruta del sol en el recién cortado césped de su casa, donde lo asaltan de repente los recuerdos de su niñez y primera adolescencia en Autlán y en el seminario de la ciudad de México donde estudió algunas materias.
Con el exacto uso de las palabras que demuestra su legendario conocimiento del idioma, Alatorre relaciona en La migraña algunas de sus inquietudes más íntimas de la primera etapa de su vida: podemos conocer cómo percibía su padecimiento (con una detallada descripción de un acceso de migraña incluido) y cómo recibió los cambios en su cuerpo al llegar la adolescencia, además de su aversión al futbol y su afición al piano, como una especie de declaración de principios, todo ligado con los recuerdos de su casa paterna en Autlán.
Leer La migraña es zambullirse en los recuerdos y conflictos de la adolescencia de don Antonio Alatorre.

Enseguida dejo la ficha técnica por si alguien está interesado en conseguir el libro:

Ficha técnica:
Autor: ALATORRE, Antonio
Título: La migraña.
1ª edición
Editorial: Fondo de Cultura Económica
2012.
93 pp.
ISBN: 978-607-16-0977-9

lunes, 27 de agosto de 2012

Autlán en fotos 27: Vista aérea del CUCSur


El 27 de agosto de 1994 el entonces rector general de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, le tomaba protesta al primer rector del Centro Universitario de la Costa Sur, el grullense José Negrete Naranjo, con lo que comenzaba de manera simbólica la vida del CUCSur, que reemplazaba a la antigua Escuela de Agricultura, el primer plantel de educación superior de la UdeG en abrirse fuera de la ciudad de Guadalajara.
Al establecerse la modalidad de red universitaria en el estado de Jalisco, el centro universitario que actualmente está en Autlán estaba pensado para ser solamente un módulo del Centro Universitario del Sur, de Ciudad Guzmán. Gracias al trabajo de gestión de algunos académicos autlenses se logró la instalación de un centro universitario formal.
En la foto, que pertenece al CUCSur, se puede ver cómo eran sus instalaciones en 1994, cuando solamente existían un par de edificios para aulas y oficinas administrativas en el terreno que actualmente está casi lleno de instalaciones de todo tipo.

jueves, 23 de agosto de 2012

Convocatoria al concurso Ponle nombre a tu Museo




Centro Universitario de la Costa Sur (Universidad de Guadalajara)
        Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco
       Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) 

CONVOCAN
a participar en el concurso

Ponle nombre a tu Museo

Crea y presenta antes del  30 de septiembre del 2012 una propuesta de nombre, logotipo  y/o slogan para la imagen del nuevo Museo Regional de Ciencia y Tecnología de la Costa Sur del Estado de Jalisco.
Habrá un ganador y dos menciones honoríficas por cada categoría. Los ganadores serán acreedores a una tableta electrónica y un paquete de libros. Las menciones honoríficas ganarán una visita a la Estación Científica Las Joyas para dos personas y un paquete de libros.

¿Qué es el Museo Regional de Ciencia y Tecnología?
En el Museo Regional aprenderás sobre los ecosistemas de la región en donde vives. Además, acompañarás a una gota de agua en su recorrido de la montaña al mar, iniciando como copo de nieve en el Nevado de Colima y fluyendo al derretirse por los bosques templados de las montañas, por ríos y bosques tropicales en los valles, pasando por la costa, y adentrándose al manglar para finalmente llegar a un arrecife del Pacífico mexicano. Así, en este trayecto comprenderás cómo utilizamos la ciencia y la tecnología para descubrir el funcionamiento de los ecosistemas y su importancia, así como las formas de aprovechar sustentablemente los recursos naturales.

¿Sabías que la región donde vives es una de las más diversas y representativas de los ecosistemas de México y del continente?
En la región de la Costa Sur y zonas aledañas existe una gran riqueza en recursos naturales, de los cuales depende la agricultura, ganadería, pesquería, minería y el turismo. Es por eso que tenemos la gran responsabilidad de protegerlos y aprovecharlos sustentablemente.

Requisitos:
·         Radicar en los municipios de las regiones Sur, Costa Sur, Sierra de Amula y Sierra de Occidente de Jalisco.
·         Inscribirse de manera individual o grupal (de hasta tres personas) para participar en una o hasta en las tres categorías del concurso.

Categorías
1.       Nombre del museo: Crea un nombre atractivo e interesante para el museo (no más de 5 palabras). Por ejemplo, los nombres de algunos museos existentes en México son: MIDE, Museo Interactivo de Economía; Museo de Ciencias de la Tierra; Museo de Paleontología de Guadalajara “Federico A. Solórzano Barreto”; Papalote Museo del Niño; Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes; Trompo Mágico Museo Interactivo; Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM.
2.       Slogan: Crea una frase que refleje la identidad del museo (de 3 a 15 palabras). Por ejemplo, el slogan del Museo Papalote es: “Toca, juega, aprende”.
3.       Logotipo: Crea la imagen visual que representará al museo, por ejemplo imágenes que hagan referencia a símbolos de la región.



Bases
·         Tu propuesta debe ser una obra original y creada por ti. Todas las propuestas deben reflejar elementos como: originalidad, innovación, creatividad, frescura, pasión por la naturaleza, modernidad, relación con la ciencia y la tecnología y deberá reflejar al museo  como un espacio participativo, educativo, divertido e inclusivo. En esencia, que genera el deseo de visitar el museo.
·         Todas y cada una de las propuestas deben de incluir un texto que describa en no más de 200 palabras el mensaje de tu propuesta.
·         Ningún trabajo puede contener declaraciones, hechos, información o citas que puedan perjudicar o denigrar a cualquier persona o grupo de personas o que inciten a la persecución de ninguna persona por cuestiones de raza, opinión, nacionalidad, sexo, profesión o cualquier otra razón, ni pueden enaltecer el crimen o el incumplimiento de las leyes.
·         Envía tu trabajo terminado e incluye la siguiente información: nombre completo, edad, domicilio particular, comprobante de domicilio, número de teléfono y correo electrónico (si tienes).

Todas las propuestas y sus derechos serán propiedad del CUCSUR, quien tiene derecho a mejorar, editar, ampliar, modificar y reproducir los trabajos desde la fecha de entrega. El CUCSUR pondrá los trabajos a disposición del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL) para que sean utilizados para el museo.

Descalificación de los trabajos
Los trabajos que se entreguen fuera de plazo no serán considerados. El Jurado descalificará las propuestas que no cumplan con las bases, o no alcancen la calidad requerida por el jurado.

Premios
Habrá un primer lugar y dos menciones honoríficas en cada una de las tres categorías. El primer lugar recibirá una tableta electrónica, las menciones honoríficas obtendrán una visita a la Estación Científica de la Joyas.
La decisión del Jurado será inapelable.
Los ganadores se darán a conocer por los medios locales de comunicación el día 16 de octubre de 2012.
La selección de los ganadores estará a cargo de un jurado, integrado por representantes del Centro Universitario de la Costa Sur (Universidad de Guadalajara), del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila, del Ayuntamiento de Autlán y un experto en diseño.

Entrega de trabajos: de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas en el Centro Universitario de la Costa Sur, antes del 30 de septiembre de 2012 en sobre cerrado con la leyenda “Concurso Museo Regional Ciencia y Tecnología”
Dirección: División de Desarrollo Regional
Ave. Independencia Nacional 151. Edificio R
Autlán de Navarro Jalisco
C.P. 48900  Tel: 317 3825010 ext. 57065
Para mayores informes puedes marcar a estos teléfonos o escribir a: concursomuseocyt@gmail.com

El Comité Técnico del Museo Regional se reserva el derecho de modificar las bases y los premios en cualquier momento. Cualquier notificación sobre posibles cambios se publicará en los medios locales y tendrá vigencia desde la fecha de su publicación. Cualquier aspecto no contemplado en la presente convocatoria se dejará a consideración del Comité Técnico del Museo.

Este concurso está organizado por el Centro Universitario de la Costa SUR (CUCSUR), el H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro y la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Calle Autlán, colonia Lindavista, Tijuana, Baja California


En la colonia Lindavista, ubicada junto a la llamada Zona Norte y el Centro de Tijuana, a unas diez cuadras al oeste de la emblemática avenida Revolución, está la calle Autlán, de cinco cuadras de longitud y de forma irregular.
La colonia Lindavista y la calle Autlán son eminentemente residenciales, con algunos negocios pequeños de tipo comercial. Está bien comunicada con el Centro y Playas de Tijuana mediante la avenida Segunda. Aparte de ser una de las colonias más antiguas de Tijuana, la Lindavista no cuenta con algún lugar destacado o muy conocido, aparte del crucero de Las Cinco Esquinas.
Según cuentan algunos vecinos, la calle Autlán lleva ese nombre por haber vivido ahí varias personas originarias de la tierra de la grana, aunque esta versión no la he podido comprobar. Lo cierto es que la nomenclatura de esta colonia no es muy regular: aparte de Autlán están la avenida M, la Juárez o Segunda, las calles Mar Amarillo y Mar Kara y el callejón Tercero.
En la imagen de arriba se puede ver parte del mapa de la colonia Lindavista donde se distingue el nombre de la calle Autlán, tomada de Google Maps, y una vista de esa calle tomada de Street View. El nombre de Autlán anda donde menos nos lo esperamos.

sábado, 18 de agosto de 2012

Gala de música mexicana en la Alberto Balderas



Esta tarde la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional culminaron su breve serie de conciertos en Autlán con una gala de música tradicional mexicana en la plaza de toros Alberto Balderas, que fue presenciada por unas 2,000 personas. El concierto estaba anunciado para las 18:00 hrs. pero, debido a la idea de meter una presentación de los ballets folclóricos Hilos de Plata, del DIF, y Aotlitlán, de la Casa de la Cultura el recital no comenzó sino hasta las 19:10 hrs.
Los dos grupos de danza ejecutaron bailes de los estados de Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco en un tablado improvisado con mamparas de madera en el ruedo de la plaza. Los números dancísticos fueron bien realizados y muy aplaudidos por el público, pero creo que no había razón para incluirlos dentro de lo que se había anunciado como un concierto de orquesta y coro. Esta improvisación costó, además, que el evento se alargara por casi tres horas.
Cuando por fin comenzó la participación de la Orquesta y el Coro, lo hicieron nada menos que con la marcha Viva Autlán, igual que en el concierto de ayer, con la consabida y natural reacción emotiva del público. El resto del programa fue bastante variado, con música de casi todas las regiones culturales de la República. El repertorio completo fue el siguiente:

  • Obertura mexicana, de Carlos Cobos
  • Amorcito corazón, de Manuel Esperón, cantada por el solista Héctor Rivera
  • Canción mixteca, de José López Alavez
  • A la orilla del mar, de Manuel Esperón, cantada por Carlos Flores
  • A Tabasco, de Pepe de Rivero
  • Veracruz, de Agustín Lara, cantada por Martha Ramírez, quien arrancó aplausos espontáneos del público
  • Popurrí michoacano, con piezas como Caminos de Michoacán y Juan Colorado
  • De Torreón a Lerdo, de Pioquinto González
  • Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo, cantada por Amanda León y Felipe García
  • Danzón Naxhielly, de O. Acevedo
  • Cielito lindo, de Quirino Mendoza
  • Júrame, de María Grever, cantada por Patricia Robles
  • Danzón #2, de Arturo Márquez
  • Popurrí Jalisco, con piezas como Guadalajara, Cocula y Ay, Jalisco no te rajes
  • Huapango, de José Pablo Moncayo
Al terminar el concierto, ya sobre las 21:00 hrs., el público hizo regresar a los músicos a tocar otra pieza, que no podía ser otra que Viva Autlán que, a pesar de ya haberla escuchado un rato antes, fue recibida con el mismo entusiasmo por la gente, que incluso la cantó junto con el coro gracias a que los organizadores repartieron volantes con la letra (poco conocida) de la marcha.




Después de la entrega de reconocimientos a los directores de la Orquesta y del Coro, capitán primero músico Rubén Darío Estrada Corona y teniente músico Héctor Francisco Silva Rivas, respectivamente, el público solicitó todavía otra pieza, petición que fue complacida con el popurrí de Santana que también tocaron ayer en la Plaza Cívica. A pesar de la hora y del buen rato de permanencia en la plaza, la mayoría del público se quedó a despedir a los músicos con un prolongado aplauso.
Tanto en el concierto de ayer como en el de esta tarde fue notorio el exagerado despliegue de seguridad dentro del lugar del concierto y afuera del recinto, con varios vehículos militares y soldados equipados con armas de alto poder. Este detalle, que se entiende por el contexto de violencia que se vive en el país, no deja de parecerme incómodo.

viernes, 17 de agosto de 2012

Gala de música iberoamericana en la Plaza Cívica



La tarde de hoy la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional ofrecieron en la Plaza Cívica Marcelino García Barragán de Autlán un concierto de música iberoamericana. Presenciado por unas 3,000 entusiastas personas, el concierto comenzó muy puntual, dándose la primera llamada justo a las 19:00 hrs. en que estaba anunciado.
Desde una hora antes de que comenzara el recital, la tarde ya prometía ser bastante buena: el fuerte sol comenzaba a ocultarse detrás de las nubes del poniente y en la Plaza, donde ya todo el mobiliario estaba listo desde entonces, ya había unos 60 espectadores aplaudiendo cada una de las piezas que ejecutaban los músicos durante la prueba de sonido. Al inicio del concierto, las 1,500 sillas disponibles ya no eran suficientes.
El programa para este concierto fue bastante bien escogido, excepto, para mi gusto, el Blue tango de Leroy Anderson. El resto de las piezas son muy representativas de la cultura y de la personalidad musical de su país de origen. Antes de comenzar con su programa, la Orquesta y el Coro, dirigidos por el capitán primero músico Rubén Darío Estrada Corona y el teniente músico Héctor Francisco Silva Rivas, respectivamente, hicieron una magistral interpretación de Viva Autlán, con letra, lo que encendió el ánimo de los presentes desde el inicio.



Después de Viva Autlán y ya con el público en la bolsa, los músicos militares ejecutaron las siguientes piezas:

  • Pasodoble El relicario, de España
  • Jarabe tapatío, de México
  • El grito, de Guatemala
  • Alma llanera, de Venezuela
  • Ritual-Bambuco-La pollera colorá, de Colombia
  • Carnavalito, de Bolivia
  • Pájaro campana-Pájaro chogüí, de Paraguay
  • Agua de beber y Tico tico, de Brasil
  • Blue tango
  • Por una cabeza, de Argentina
  • Yo vendo unos ojos negros, de Chile
  • El manicero y Mambo cumbanchero, de Cuba
  • Popurrí de Santana, que incluyó fragmentos de Smooth, Guajira y Oye cómo va

Al terminar, a petición del público que aplaudía de pie, interpretaron otra vez Viva Autlán que, con arreglos orquestales y con un coro completo, adquiere una dimensión completamente distinta a la que estamos acostumbrados a escuchar. En general el concierto fue excelente, con todos los detalles técnicos y de organización bastante bien cuidados. La única molestia la ocasionó el fuerte viento que sopló hacia el final del evento, que produjo algunos ruidos raros en el equipo de sonido.
Contrario a lo que pueda pensarse, la Orquesta y el Coro de la SEDENA no son grupos musicales acartonados: hay constante comunicación con el público, tanto al presentar cada pieza como durante su ejecución, aparte de que se vio bailar a los coristas durante el desarrollo de las canciones más movidas. También mostraron flexibilidad en la formación al conformarse un grupo de seis integrantes (tambor, dos guitarras, flauta y dos vihuelas) de entre los integrantes de la Orquesta, para tocar las piezas de Bolivia y Paraguay.

Tocando Carnavalito

Dentro de la gran cantidad de espectadores, se puede decir que estaban representados todos los grupos sociales de Autlán: había familias completas, estudiantes, ancianos, niños, integrantes de la Orquesta Típica, rockeros, todos conviviendo en armonía bajo el influjo de la música bien ejecutada.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Conoce a tu Ejército y Fuerza Aérea mexicanos 2012



Esta noche, autoridades militares y civiles del municipio de Autlán inauguraron la exposición fotográfica Conoce a tu Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, en el salón de usos múltiples del Museo Regional. La inauguración, a la que asistieron unas 60 personas, comenzó a las 20:20 hrs. Desde un buen rato antes de las 20:00 hrs., hora en que estaba anunciado el evento, era notoria la presencia de numerosos soldados en los alrededores del Museo.
La exposición fue presentada por el general Jesús Hernández Pérez, comandante de la guarnición militar de Melaque, quien mencionó la necesidad de que la ciudadanía conozca las actividades cotidianas del personal militar y sepa de los servicios que las fuerzas armadas le pueden prestar al país. Después de la ceremonia de inauguración y del corte de listón, donde también participó el presidente municipal, el general hizo un recorrido por toda la muestra, explicando cada una de las imágenes.



La exhibición consta de 72 fotografías, divididas en seis temas: Plan DN III, Actos cívicos, Planteles de educación militar, Actividades de la Fuerza Aérea Mexicana, Combate al narcotráfico y el crimen organizado  y Adiestramiento, donde se puede ver "en acción" a militares, lo mismo participando en un desfile que patrullando la frontera o haciendo deporte de alto rendimiento. Las imágenes no tienen una finalidad artística, simplemente retratan momentos del trabajo diario de los integrantes del ejército en cada una de sus áreas. Claramente tienen una intención vindicativa; de mejorar la imagen del ejército ante la población, tan castigada (la imagen) durante la famosa guerra contra el crimen organizado.
Las fotos, que no cuentan con algún marco o marialuisa, están montadas sobre mamparas de madera en color blanco alrededor del salón. Técnicamente están muy bien logradas, aunque seguramente hubieran lucido mejor en algún otro soporte, como caballetes.
La exposición estará disponible desde hoy y hasta el miércoles 22 de agosto. Desde las 10:00 y hasta las 16:00 hrs. habrá un guía que explique cada una de las fotografías y el contexto en el que fueron tomadas.


lunes, 13 de agosto de 2012

La minera Autlán

Aspecto actual de las instalaciones de la antigua mina de San Francisco.

La Compañía Minera Autlán es, según su sitio de Internet, una empresa mexicana dedicada a la producción y comercialización de minerales de manganeso y ferroaleaciones. Es una de las empresas mexicanas más importantes en su industria, contando con tres unidades mineras y tres plantas de ferroaleaciones, además de su propio puerto para importación y exportación. Sus oficinas centrales se encuentran en San Pedro Garza García, Nuevo León, pero tiene operaciones también en la ciudad de México y en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Durango y Tamaulipas, dando empleo a 1,850 personas. Las acciones de esta compañía cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Siendo la única empresa metalúrgica mexicana especializada en el manganeso, provee a clientes de la industria siderúrgica, de pilas secas, de cerámica, de micronutrientes para animales y de fertilizantes, por lo que sus productos están presentes en la vida diaria de la mayoría de los mexicanos.
Como su nombre lo indica, la Compañía Minera Autlán comenzó sus operaciones en nuestro municipio, Autlán de Navarro. Según la tradición oral del pueblo, en el cerro de San Francisco, al norte del municipio, los lienzos de piedra que delimitaban cierto potrero brillaban de forma extraña, lo que picó la curiosidad de un visitante fuereño, que se llevó algunas de esas piedras para analizarlas, descubriendo una enorme cantidad de manganeso en ellas.
Sea esta la versión correcta o no, lo cierto es que en el año de 1951 ya se extraía manganeso del cerro de San Francisco de manera artesanal, según la serie de artículos sobre la historia de la mina escritos por el señor Odilón Méndez Michel, quien fuera gerente adminsitrativo de la Compañía, y que fueron publicados en la revista Informina, que circulaba gratuitamente entre los empleados de la empresa.
Según el señor Méndez, el manganeso se descubrió en los terrenos que pertenecían a un señor Magdaleno, quien vendió sus tierras en fracciones a unos señores de apellidos Cuadra, Salgado, Seiffer y Regalado. Para 1951, todo el terreno era propiedad de unos hermanos Sánchez, quienes lo compraron por $600,000.00 pesos. En esa época, siempre según los artículos de don Odilón Méndez, el mineral que se extraía se bajaba del cerro a lomo de bestias, por veredas muy peligrosas. Fue hasta 1952 que se construyó el primer camino un poco más seguro.
En ese tiempo se producían 1,500 toneladas de manganeso en San Francisco para exportarlas a los Estados Unidos, que demandaba grandes cantidades de mineral para nutrir a su industria bélica, sumida en la guerra de Corea. La primitiva mina trabajaba las 24 horas del día, en pésimas condiciones laborales: había una barraca donde vivían los tres trabajadores de confianza, encargados de todos los trabajos que no fueran exclusivamente de extracción, desde la contabilidad hasta la reparación de máquinas, pasando por los primeros auxilios y la cocina. Los demás trabajadores dormían en árboles o en los mismos túneles de la mina.
Era común que los mineros, al perforar los túneles en seco, aspiraran el polvillo que se levantaba y sufrieran distintos problemas de salud, entre ellos el llamado "manganesismo", que  era un serio daño al sistema nervioso y que se manifestaba en "delirios frenéticos a los hombres, quienes corrían hacia el cerro hasta perder la fuerza en las piernas y quedarse sin movimiento". Sobra decir que no había servicios médicos adecuados ni sistema de seguridad industrial.
En estos años fue cuando se hizo el denuncio de la mina de San Francisco, por parte del propietario original del terreno, el campesino Hernández Magdaleno, y un licenciado Regalado. El primer gran cliente del mineral de San Francisco fue el señor Óscar Seifert, de Guadalajara, quien fue el primero en mandar analizar químicamente el mineral de este cerro y en encontrar la enorme cantidad de manganeso que contenía.
Debido a problemas legales en cuanto a la propiedad de los terrenos de la mina, sus actividades pararon durante algunos meses, entre los años de 1951 y 1952. Por fin, en octubre de este último año se reanudaron los trabajos, aunque la demanda internacional de manganeso ya había menguado debido a la disminución en la tensión bélica desencadenada por la guerra de Corea. Aún así, los propietarios de la mina mantenían vigente el contrato con el gobierno de los Estados Unidos (el único de una empresa mexicana), por lo que siguieron extrayendo manganeso de San Francisco.
En este contexto, el ingeniero Enrique Madero Bracho, interesado en los derechos de explotación de la mina, negoció su compra con sus propietarios si es que se encontraban reservas importantes de manganeso en el cerro. Los trabajos de comprobación de estas reservas comenzaron el 3 de mayo de 1953, dirigidos por el ingeniero Salvador F. Treviño, realizándose 17 barrenos. De estos trabajos se concluyó que existían reservas por 600,000 toneladas métricas de manganeso, para lo que se implementó el sistema de extracción conocido como "longwall". El señor Madero comenzó gestiones con posibles compradores estadounidenses para poder realizar la extracción del mineral de San Francisco debido a que, como la demanda nacional era muy pobre, sería necesario exportar la producción para que fuera costeable. En Mexico nunca se había realizado una explotación de manganeso a la escala que se necesitaba en San Francisco. De estas gestiones se estableció que los socios extranjeros Leonard J. Buck y la compañía Bethlehem Steel financiaran la extracción a gran escala de manganeso y obtuvieran precios competitivos del mineral.
Así fue como el 23 de octubre de 1953 se protocolizó la formación de la Compañía Minera Autlán, con un capital inicial de un millón de pesos y con créditos para comprar los derechos de explotación  por la cantidad de $720,000.00 dólares. Al día siguiente el ingeniero Madero Bracho tomó posesión de la mina y de su equipo de trabajo y le fueron presentados sus 215 trabajadores y sus 6 empleados de confianza. En noviembre del mismo año se iniciaron los trabajos de preparación de los proyectos de mecanización y de instalación de la llamada planta pepenadora, donde se hacía la selección del mineral. Cabe mencionar aquí que, según el señor Javier Mardueño, quien trabajó en la mina desde sus inicios y nos proporcionó el material para este artículo, el trabajo de selección era relativamente sencillo en la mina de San Francisco, dada la enorme cantidad de manganeso en el material extraído. Cuando la mina tuvo que cambiarse al estado de Hidalgo al terminarse las reservas de San Francisco, el trabajo de selección se hizo mucho más complicado debido a la pobreza del mineral extraído en aquel estado.
Aparte de la mecanización de la explotación, la creación de la Compañía Minera Autlán trajo algunos otros cambios, tanto en el trabajo de la mina como en la vida cotidiana del pueblo. Entre estos cambios estuvo la construcción de una carretera que comunicara las instalaciones de la mina con la carretera federal 80, que permitía bajar el manganeso del cerro y llevarlo a la estación del tren en Acatlán de Juárez, para de ahí transportarlo a Manzanillo y embarcarlo al extranjero (todavía no existía acceso carretero desde Autlán hasta el puerto). También se mejoraron las condiciones laborales y de seguridad, eliminando la perforación en seco y con ello la incidencia de manganesismo y trayendo al médico cubano Rafael Peñalver Vallina, quien había realizado investigaciones sobre esta enfermedad. También se creó el sindicato de la mina, como fracción II de la sección 158 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, cuyo contrato colectivo se firmó el 30 de noviembre de 1953, de donde se derivó la construcción de la colonia Guadalupe, con 176 casas para uso de los empleados. Autlán también sintió beneficios de la mina en la forma de una bonanza económica sin precedentes en la historia del pueblo.
Para 1955, con la sustitución de la planta pepenadora mencionada antes por una planta de medio pesado, que mecanizaba la separación del mineral, se llegó a una producción diaria de 1,000 toneladas de manganeso de la mejor calidad. Era tal la importancia de la mina, que esta planta fue inaugurada por el gobernador del Estado, Agustín Yáñez, en el año de 1956.
A partir de entonces el desarrollo económico de la Compañía siguió avanzando, llegando a financiar una tercera parte del costo de pavimentado de la carretera de Autlán a Manzanillo, para de esa forma llevar el manganeso al puerto de manera más rápida. Al principio el transporte era realizado por particulares, hasta que en 1962 la mina adquirió su propia flotilla de camiones. En Manzanillo la empresa desarrolló un sistema para  cargar los barcos de forma mecánica en un tiempo mucho menor al normal, llegando a cargar 25,000 toneladas métricas en 5 días. Como dato curioso, el primer barco cargado con mineral de la Compañía fue el SS Greenland el 20 de junio de 1954, que se llevó 2,191 toneladas métricas a la firma Comercio de Materias Primas, S. A., de la ciudad de Panamá. El sistema de transporte del manganeso no está exento de anécdotas trágicas: el 26 de octubre de 1956, cuando el transporte era realizado todavía por particulares, estando unos 30 camiones esperando para cruzar el río Marabasco después de una fuerte tormenta, fueron barridos todos los vehículos por una fuerte crecida del río que los arrastró varios kilómetros río abajo, teniendo que lamentar la muerte de uno de los conductores.
Por fin, el manganeso de San Francisco comenzó a acabarse. En 1960 la Compañía comenzó a explotar el yacimiento de manganeso encontrado en la localidad de Molango, estado de Hidalgo, a donde terminó por llevarse la totalidad de sus operaciones en pocos años. El pueblo de Autlán resintió esta pérdida con una baja importante en su actividad económica, que ya cada vez dependía menos de la producción agrícola para el autoconsumo y más del comercio. Esta situación permanecería hasta la llegada del Ingenio Melchor Ocampo a principios de la década de los 70.
Con el inicio de operaciones de la Minera Autlán se puede marcar el arranque de la época moderna de la historia de Autlán. A pesar de haber estado en el municipio por relativamente poco tiempo, la mina sigue presente en la cultura del pueblo en la forma de anécdotas, leyendas y hasta herramientas del trabajo cotidiano de la empresa, convertidas ahora en objetos decorativos.


Fuentes:
* Sitio web de la Compañía Minera Autlán: www.autlan.com.mx.
* Artículos Nuestra Historia, del señor Odilón Méndez Michel, publicados en la revista Informina.
* Este artículo no se hubiera podido redactar sin la colaboración del señor Javier Mardueño Soltero. Le agradecemos su ayuda en todo lo que vale.

jueves, 9 de agosto de 2012

Convocatoria al concurso de fotografía "Aves, bosques y biodiversidad de mi región"


La dirección de Ecología y Aseo Público del Ayuntamiento de Autlán lanzó la convocatoria para el concurso de fotografía "Aves, bosques y biodiversidad de mi región", que formará parte del 3er Festival de las Aves, Bosques y Biodiversidad. A continuación transcribimos la convocatoria, que también puede leerse en el cartel de arriba:

El H. Ayuntamiento de Autlán
A través de la Dirección de Ecología y Aseo Público
Convocan al concurso de fotografía
Aves, bosques y biodiversidad de mi región
Como parte de las actividades en la celebración del 
3er Festival de las Aves, Bosques y Biodiversidad

Bases de los participantes:
a.- Ser residente del municipio de Autlán de Navarro, mayor de 15 años y comprobarlo mediante una identificación. No podrá participar el personal del Comité Organizador.
b.- Deberá llenar el formato de participante, el cual puede solicitarlo directamente en la oficina de Ecología, de 9 am a 3 pm.
c.- Cada participante podrá someter a concurso hasta 3 fotografías.
d.- Deberá entregar el paquete de participación a más tardar el próximo miércoles 29 de agosto de 2012 en la oficina de Ecología.
e.- Se considera como participantes a todos aquellos que entreguen el paquete de participación completo, el cual consistirá en: el disco compacto con los archivos fotográficos y el nombre grabado, el formato de participante debidamente llenado y un sobre con el mismo nombre usado para el CD y que contenga los datos personales completos (nombre, dirección, domicilio, teléfono y correo electrónico).

De las fotografías:
a.- Las fotografías deberán ser de un ave, bosque o biodiversidad de la región.
b.- Deberán haber sido tomadas con una cámara de al menos 5 megapixeles o, si fueron tomadas en cámara de rollo, digitalizar la foto con una resolución de 300 puntos por pulgada.
c.-  La entrega de sus fotografías deberá ser en archivo "JPG", en un disco compacto, que deberá llevar grabado su nombre con tinta indeleble.
d.- El archivo de cada fotografía deberá ser nombrado con la inicial de su primer nombre seguida por su primer apellido y el número de fotografía antecedido por un cero (por ejemplo: Participante: Jesús M. García Valdez. Archivo: jgarcia01.jpg, jgarcia02.jpg y jgarcia03.jpg).
e.- Las fotografías participantes conservarán la propiedad intelectual del autor pero serán propiedad del H. Ayuntamiento de Autlán.
f.- Las fotografías impresas serán propiedad del H. Ayuntamiento de Autlán y quedarán a su resguardo.

De la premiación:
a.- Se llevará a cabo el día sábado 1 de septiembre del presente, en el marco del 3er Festival de las Aves, Bosques y Biodiversidad, que se llevará a cabo a las 19:00 hrs. en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes.
b.- El primer lugar será premiado con $3,000 pesos y un reconocimiento.
c.- El segundo lugar será premiado con $2,000 pesos y un reconocimiento.
d.- El tercer lugar será premiado con $1,000 pesos y un reconocimiento.
e.- Las mejores fotografías concursantes serán impresas y montadas en una exposición itinerante en la presidencia municipal de Autlán.

Transitorios:
a.- Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por ningún otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.
b.- Las fotografías no deberán haber sido publicadas, exhibidas y/o premiadas con anterioridad.

Para cualquier aclaración o dudas, comuníquese a la dirección de Ecología y Aseo Público a los teléfonos 382-5120 y 382-5100 ext. 225.

lunes, 6 de agosto de 2012

2º Encuentro Latinoamericano de Danza

La tarde de este domingo, en el Aula Magna del Centro Cultural José Atanasio Monroy del CUCSur, se llevó a cabo la clausura del 2º Encuentro Latinoamericano de Danza, con lo que culminó una gira que llevó a los grupos folclóricos que se presentaron hoy en Autlán por las ciudades de Tlaxcala, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Guadalajara, desde el pasado 20 de julio.
En el evento de hoy, que comenzó a las 17:15 hrs. y que se desarrolló frente a unas 300 personas, participaron los grupos folclóricos Compañía Estampas Panameñas, de Panamá, Folktango, de Santa Fe, Argentina, el autlense ballet La Grana, la Compañía Folclórica Danzawasi, de Lima, Perú y la Compañía Artística Danzar y el grupo musical Samba Pale, de Cali, Colombia. Cada grupo tuvo dos intervenciones a lo largo de la tarde.

Estampas Panameñas

Estampas Panameñas, dirigido por la maestra Krishna Menacho, presentó cuadros de danza con influencia africana, tanto en la música (repetitiva y con la característica de que el coro le "responde" con un estribillo a la voz principal) como en el baile, con alto contenido erótico, pero también en el uso del fuego en algunos cuadros. Para su segunda intervención, los bailes que presentó el grupo acusaron ya un mayor mestizaje, notorio sobre todo en los vestuarios de ambos sexos y en la música.

Folktango

Folktango, de Argentina, dirigido por Maximiliano Alejandro Romero y Verónica Vital, en su primera intervención presentó estampas campiranas. La primera de ellas, con la sola música de una guitarra, fue interpretada por un solo bailarín, con algunos movimientos que recuerdan a la danza del venado. La segunda estampa ya fue interpretada en pareja y con música más elaborada, aunque siempre mostrando la ascendencia española del folclor rural argentino, notorio en el vestuario y en los movimientos de cada baile. Esta primera intervención argentina fue muy atractiva para el público por los movimientos vertiginosos y acrobáticos y por el uso, en la tercera estampa, de las tradicionales boleadoras gauchas. No fue sino hasta su segunda intervención que Folktango mostró cuadros de tango, presentados con un toque humorístico y con la natural carga erótica de este género. Para esta segunda parte utilizaron música de Astor Piazzola.

Ballet La Grana

El ballet La Grana, de Autlán, presentó en su primera intervención un cuadro del folclor norteño de México, con bailes de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León, ejecutados por el grupo mayor, mientras que en la segunda intervención mostraron cuadros de la región del Bajío, con bailes de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes y Michoacán, entre los que se estuvo el son del pájaro coa. Sobra mencionar la calidad y cuidado de la presentación, con vestuario bien elaborado y ejecuciones bien cuidadas. Fue, obviamente, uno de los grupos más aplaudidos de la tarde.

Danzawasi

La compañía Danzawasi, de Perú, dirigida por la maestra Sandra Gómez, presentó en su primera intervención una estampa de la región amazónica de aquel país, con bailes netamente indígenas en la música, compuesta de percusiones y vientos, en el colorido vestuario y en el baile, y una estampa de la costa, donde se nota un alto grado de mestizaje entre las culturas indígena y española. En su segunda intervención, con música de la artista peruana Susana Baca, ejecutaron bailes de la cultura negra de Perú, ejecutadas en pareja o en grupo y con bailes más acelerados y rítmicos que los demás cuadros de este país.


Danzar

Pero, sin duda, quienes se llevaron la tarde fueron los colombianos. Tanto la compañía Danzar, dirigida por Diego Fernando Ávila, como el grupo Samba Pale, con una  presentación del folclor de la costa pacífica colombiana, estimularon la admiración del público con la calidad y alegría de su montaje. La primera intervención de los caleños corrió a cargo de Samba Pale, con la ejecución de tres piezas musicales de fuerte influencia africana. Este grupo está compuesto por un xilófono, varios tipos de tambores y otros instrumentos de percusión, un clarinete y una excelente cantante, de potente y limpia voz. Para la segunda intervención el grupo musical ya estuvo acompañado por los bailarines de Danzar quienes, con coloridos y elaborados vestuarios y tocados ofrecieron los números más espectaculares del evento. Aunque son solamente cuatro parejas, llenaron por completo el escenario del Aula Magna con bailes llenos de energía, humor y sensualidad propios de la cultura africana, donde no faltaron duelos de palabras parecidos a las bombas yucatecas y bailes carnavalescos  con tocados sumamente vistosos.
Al terminar el evento, después de la entrega de reconocimientos a todos los grupos, la totalidad de los bailarines que participaron subieron a bailar con algunos de los espectadores la música que tocaban los artistas colombianos en vivo, con lo que terminó de manera festiva esta celebración de la diversidad cultural de Latinoamérica.